Desde que empecé a estudiar Pedagogía me he encontrado muchas veces con la gran pregunta:
“¿Qué es la Pedagogía?”.
También he escuchado otras tan originales como:
“¿Los Pedagogos son los que enseñan a hablar a los niños?”
“¿Pedagogía? ¿Eso es lo de los pies, no?”
Podólogos, Logopedas, Psicólogos, profes… Hemos sido de todo, menos Pedagogos.
En alguna que otra serie o película de televisión, sale un (Psico)Pedagogo o una (Psico)Pedagoga. Pero la función del profesional no termina de quedar muy clara. Sin embargo, utilizamos el personaje porque la palabra “Pedagogo” parece que suena bien.
¿Y cuando escuchamos aquello que dicen los políticos de “hay que hacer pedagogía de esto o de aquello”?
Yo ahí ya sí que me desespero…
Hablan mucho de Pedagogía, pero a la hora de la verdad no cuentan con los profesionales de la Pedagogía.
Pero oye, la frasecita queda muy bien.
El caso es que la palabra Pedagogía se escucha bastante, pero con un tinte abstracto.
Todo el mundo habla de Pedagogía y seguramente todo el mundo habrá escuchado esa palabra más de una vez pero ¿Cuánta gente entiende qué es realmente o qué hace un profesional de la Pedagogía?
Durante el mes de Septiembre, reflexioné a través de un reto de Instagram acerca de la Pedagogía: por qué elegí Pedagogía, cómo me sentí al finalizar el grado o el desconocimiento de la profesión.
Gracias a este reto elaboré mi propia definición de Pedagogía, que podrás leer completa al final de este post.
Hoy te cuento:
- Qué puede hacer un profesional de la pedagogía (salidas laborales)
- Consejos a la hora de acudir a un Pedagogo/a
- Consejos si quieres estudiar Pedagogía
- Y, al final, te dejo mi propia definición de QUÉ ES LA PEDAGOGÍA
Así que ¡lee hasta el final!
¿Qué puede hacer un Pedagogo?
Podemos desarrollar nuestra carrera en tres ámbitos: educativo(el más conocido), laboral (o empresarial) y jurídico-social.
Por lo general, en estos tres ámbitos las funciones del Pedagogo se centran en estas áreas:
- Atención directa e intervención
- Evaluación y diagnóstico psicopedagógico
- Orientación
- Asesoramiento
- Formación
A continuación te indico qué podemos hacer los Pedagogos en cada uno de los tres ámbitos.
Ámbito educativo
Dentro del contexto educativo podemos distinguir el contexto educativo FORMAL (es decir, formación reglada) y el contexto NO FORMAL (como actividades extracurriculares, más bien conocidas como extraescolares).
Contexto educativo formal:
- Detección precoz y atención temprana (etapa 0-3 años)
- Etapa escolar obligatoria:
- Equipos externos de orientación de (infantil y primaria)
- Orientación Educativa (secundaria)
- Otras funciones psicopedagógicas y de orientación (educación privada-concertada)
- Pedagogía hospitalaria
- Formación profesional
- Universidad
- Formación de adultos (titulaciones oficiales)
Contexto educativo no formal:
- Gabinetes psicopedagógicos/multidisciplinares (todas las edades)
- Academias (todas las edades)
- Formación e-learning
- Editoriales (diseño de contenido curricular)
Respecto a los destinatarios dentro del contexto escolar, cobra especial relevancia el alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE).
En este se incluye alumnado con dificultades específicas del aprendizaje (dislexia etc.), Trastorno de Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDA/H), Altas Capacidades, Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) o específico del lenguaje (TEL), discapacidad intelectual…
Aunque esta sea la salida profesional más conocida, lo cierto es que los profesionales de la pedagogía no trabajamos solamente con niños y niñas en el ámbito de lo escolar.
Ámbito laboral
Además del ámbito puramente educativo, el Pedagogo tiene diversas funciones en el contexto empresarial, relacionadas con las siguientes áreas.
- Recursos humanos
- Selección de personal
- Orientación laboral
- Centros especiales de empleo
Ámbito jurídico-social
Por lo general, el Pedagogo puede trabajar en asociaciones, ONG o fundaciones de diversa temática, entre las cuales se encuentran:
- Desarrollo comunitario
- Alfabetización de adultos
- Colectivos en riesgo de exclusión social (menores o adultos)
- Violencia de género
- Adicciones
- …
Además de ello, también podemos tener cabida en centros para la tercera edad, así como en el ámbito jurídico.
Dentro del ámbito jurídico podríamos destacar:
- Protección del menor, adopciones o acogimiento familiar
- Mediación familiar
- Pedagogía penitenciaria
- Peritaje judicial (custodias, maltrato o violencia, decisiones terapéuticas, necesidades educativas especiales y valoración de minusvalías…)
Consejos si buscas un Pedagogo
Sea cual sea tu causa recuerda la importancia de acudir a un experto en la materia de tu interés.
Como has podido ver, la Pedagogía es muy amplia y no todos podemos saber de todo.
Por ejemplo, si buscas un gabinete psicopedagógico para evaluar con tu hijo o hija con altas capacidades trata de buscar un gabinete especializado en este tipo de evaluación.
Del mismo modo, si buscas a una Orientadora Laboral que te ayude en tu búsqueda de empleo asegúrate de que esté especializada en ese área.
Asegúrate también de que el profesional con el que trabajes tiene la titulación necesaria: un maestro con máster en Psicopedagogía NO ES Pedagogo.
Por otra parte, para ejercer en algunas especialidades es necesario un curso específico (a parte del Grado en Pedagogía), como por ejemplo sucede con Mediación y Peritaje Judicial.
Además de ello, si el profesional está colegiado, mejor que mejor.
Si quieres estudiar Pedagogía
Si has llegado hasta aquí porque ya lo estabas pensando y querías saber más o si leyendo te ha llamado la atención, lee lo siguiente:
Si lo estudias por puro amor al aprendizaje y a la educación, estupendo, no tengo nada que decirte. Es una de las profesiones más bonitas que existen.
Si buscas un futuro laboral, asegúrate de qué salida profesional te interesa, qué pasos debes dar para especializarte en dicha salida, si puedes llevarlo a cabo y si te compensa o no el esfuerzo.
Es importante mencionar que en algunas salidas profesionales, cuando se trata del ámbito público es necesario informarse sobre los requisitos y situación de cada Comunidad Autónoma, ya que hay aspectos que pueden ser diferentes según dónde ejerzas.
También ten en cuenta que, en cualquiera de estos ámbitos puedes decantarte por el trabajo por cuenta ajena (trabajar para otros) pero recuerda que el autoempleo también existe y es una opción cada vez más presente.
Mi definición de Pedagogía
Y, por último, lo prometido es deuda.
Te dejo con mis dos definiciones de la Pedagogía: la técnica (o más teórica) y la filosófica como yo la llamo, la que expresa qué significa para mí la Pedagogía
Mi definición técnica de la Pedagogía
La Pedagogía es la ciencia que estudia e investiga acerca de la educación y de las herramientas necesarias para mejorar la práctica educativa en los ámbitos escolar-académico, laboral-empresarial y jurídico-social.
Así, la Pedagogía estudia y se renueva constantemente en los métodos, técnicas y prácticas de intervención, formación, evaluación, diagnóstico y orientación relacionadas con los ámbitos mencionados, siendo su centro de estudio y de práctica la persona, desde un punto de vista integral y en todas las etapas de la vida, y, concretamente, todos aquellos aspectos implicados en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mi definición «filosófica» de la Pedagogía
Si la vida es una montaña rusa, la Pedagogía es quien nos proporciona el arnés que amortigua el golpe, el asiento en el cual nos apoyamos para intentar mantenernos en nuestro sitio, o las ruedas que seguras encajan completamente en los raíles impidiendo la caída.
Como en la vida, no podemos bajarnos de una montaña rusa a mitad del camino, por mucho miedo que tengamos, hay que seguir y aceptar que a veces sube y a veces baja, que a veces disfrutamos y que otras veces tenemos miedo.
En ese viaje la pedagogía nos acompaña y nos aporta las herramientas que necesitamos para gestionar las dificultades en cada momento del camino.
La Pedagogía es el acompañamiento a las personas en su proceso de cambio y mejora, en cualquier etapa de su vida.
La pedagogía es estar cerca del mundo y de las personas que forman parte de él. La pedagogía es escuchar, comprender y apoyar.
Si te ha quedado alguna duda o quieres saber más acerca de alguno de los ámbitos de la Pedagogía o algún consejo más contacta conmigo 😊
Maravilloso!! Gracias por tu trabajo y por visibilizar nuestra profesión.
¡Muchas gracias a ti por leerme y por tu comentario!
Cuentas con una pagina en Facebook
¡Claro! Puedes visitarme en Haciendo Pedagogía en Facebook.