¡Los adultos con altas capacidades también importan!

En los últimos dos años, tras la pandemia, hemos empezado a dar mayor visibilidad a la salud mental.

Y no es casualidad… Es que realmente, para bien o para mal, nos ha afectado la situación. Tanto a adultos como a niños y adolescentes. Nos hemos dado cuenta de la importancia del autocuidado, de atender nuestras emociones y sentimientos: la importancia de escucharnos. Porque, lo cierto es que no lo hacíamos…

Desde que empecé a compartir mi experiencia y conté que tengo altas capacidades, me han dicho en algunas ocasiones «puedes trabajar con niños con altas capacidades, puedes ayudarles mucho»…

Pero, desde que empecé mi proceso, siempre tuve claro que dirigiría mis servicios de altas capacidades a personas adultas (principalmente mujeres adultas con altas capacidades pero también a familias y a profesionales).

Porque, cuando los niños crecen, se convierten en personas adultas. Se desarrollan y evolucionan, pero siguen siendo la misma persona, con los mismos miedos, las mismas preocupaciones y las mismas dificultades…

Y eso es lo que te pasa a ti.

Pero no es solamente eso, hay mucho más…

¿Qué pasa con los adultos con altas capacidades?

Cuando me preguntan que por qué no trabajo con niños la respuesta no es sencilla… Es mucho más profunda y reflexiva de lo que puedas imaginar.

Pero, antes de eso, es importante recalcar varias cosas:

  1. La Pedagogía abarca la intervención en todas las edades: ¡NO SOLO TRABAJAMOS CON NIÑOS/AS!
  2. La vida no acaba tras la enseñanza obligatoria: las personas adultas también necesitan apoyo educativo
  3. Dirigirme a adultos, tanto con mis servicios de altas capacidades como con los servicios de hábitos y planificación es lo que más me apetece hacer en este momento (y no hay nada más sabio que seguir el propio instinto)

Los niños y niñas son educados por los adultos más cercanos

Yo ya he trabajado con niños y niñas en etapa escolar, tanto primaria como secundaria. Aunque es gratificante, en ocasiones también es muy frustrante. Supone muchísimo esfuerzo y una responsabilidad muy grande y, por desgracia, los avances no dependen de ti ni siquiera en un 50% (me gusta utilizar porcentajes inventados, no me juzgues 😅).

Aunque esto también puede suceder con personas adultas, la presión no es la misma. Se sobreentiende que como adulta eres responsable de ti misma.

Pero el peque o adolescente está rodeado de otros adultos (familiares y otros profesionales) que influyen también en su conducta y en los resultados del trabajo del profesional.

Por ejemplo, cuando trabajas a domicilio y ves al peque o adolescente 1 o 2 horas a la semana, los resultados de tu trabajo también dependerán del contexto familiar y del contexto escolar y, si lo piensas bien, el pedagogo o el profe que va 1 o 2 horas a la semana es quien menos tiempo pasa con él o ella.

Como profesional es frustrante ya que, en ocasiones, la presión es tal que parece que si hay avances es que «el niño no ha madurado por sí solo» y si no hay avances es culpa tuya.

Pero este no es el tema del post.

El tema es que el ambiente es muy determinante en el desarrollo emocional, social y escolar de el peque o adolescente con altas capacidades. Y ese ambiente está repleto de personas adultas.

¿Cuál crees que es la mejor manera de ayudar a un niño o niña con altas capacidades?

Te cuento lo que yo pienso…

Para ayudar a los demás primero debes ayudarte a ti misma

Esta frase resume el quid de la cuestión:

¿Cómo pretendemos educar a niños y niñas para que sean seguros de sí mismos, sanos, que se entiendan y se quieran, si los adultos no lo hacemos?

Para ayudar a otros ,primero debes ayudarte a ti misma

¿Sabes esa guía de emergencia de los aviones que te dice que en caso de despresurización (me encanta esta palabra) de la cabina, primero debes ponerte tú la mascarilla y después debes ponérsela al niño y no al revés?

Aunque creas que le estás ayudando, si priorizas ponerle a él o ella la mascarilla sin tenerla tú primero, lo más probable es que ninguno de los dos sobreviva

¡Deberías aplicar esto a otras facetas de la vida!

Si queremos lo mejor para nuestros peques y adolescentes, tenemos que querer lo mejor para nosotras primero. Tenemos que cuidarnos para poder cuidar de ellos.

 ¿Crees que tu hijo debe ir al psicólogo porque crees que no está bien?

¿Qué tal si vas tú primero? Puede que te sorprendas con lo que te encuentres y puede que te sorprenda para bien el resultado con tu hijo/a.

¿Crees que no se muestra tal cuál es por miedo al fracaso o al «qué dirán»? ¿Crees que tiene talentos que no se atreve a mostrar y necesita ayuda para potenciarlos? ¿Crees que se siente incomprendido/a? ¿Crees que necesita ayuda para superar todo esto?

Seguramente a ti te pase lo mismo y aún no has solucionado esas frustraciones…

¡Pues el momento es ahora!

El mejor acto de amor que puedes hacer por otros es priorizarte a ti

Y para muestra un botón: yo misma lo he hecho.

Si no me hubiese priorizado, si no hubiese empezado a atender mis frustraciones, si no hubiese conocido mis puntos débiles, si no me hubiese remontado a mi infancia, a mis dificultades y a mis miedos… no estarías leyendo esto y no podría haber creado los servicios que puedes encontrar hoy, ni el canal de youtube en el que estoy empezando a contar mi experiencia…

¡Por que no tendría ninguna experiencia que contar!

Si hubiese dejado pasar mi delicado estado de salud mental y lo hubiese escondido bajo llave no podría ayudar a otras personas como tú, como he estado haciendo estos meses (y solo es el principio).

La mejor manera de cuidar a los niños y niñas con altas capacidades es cuidar de los adultos con altas capacidades

Si los adultos de su entorno son personas sanas, con amor propio, con la información y la formación necesaria en altas capacidades, tenemos la mitad del camino ganado. Para su bienestar en el presente como en el futuro.

Porque sé que si mi madre, mis profesoras y mis orientadoras hubiesen tenido la información que necesitaban, podían haberme ayudado mejor.

Mi objetivo

Mi objetivo es hacer pedagogía de las altas capacidades y, con ello ayudar a personas adultas con altas capacidades que pasan por la misma situación por la que yo he pasado (importante aclaración: no solo puedo ayudarte por mi experiencia personal sino porque soy Pedagoga y estoy formada y certificada para ello ¡que no te vendan la moto por ahí!).

Considero que de esta forma puedo llegar a más niños y niñas, y que puedo ayudar más y mejor que trabajando directamente con ellos.

Además, soy muy consciente de la grandísima cantidad de buenos profesionales y mejores personas que ya están dentro del ámbito educativo trabajando con niños y niñas con altas capacidades y que lo que necesitan es más formación e información sobre este tema.

Y aquí me tendréis también divulgando para vosotros y vosotras 💪🏻

¿Cómo puedo ayudarte?

Mis servicios para adultos con altas capacidades son para ti si:

  1. Crees que tienes altas capacidades y tienes hijos o hijas: hazlo por ellos conócete cuídate y respétate
  2. Aún no eres madre pero quieres tener retoños, ¡estás en el mejor momento! Conócete y sana tus mierdas (como diría Ximena Duyos, psicóloga) antes de tener hijos e hijas y podrás verte a través de ellos reconocer sus dificultades y sus potencialidades para ayudarles como merecen cuando lleguen a este mundo
  3.  No tienes ni quieres tener hijos sigues pudiendo ser un ejemplo para otras personas  así que simplemente hazlo por ti y por tu niña interior
  4. Eres docente o profesional de la educación: pide ayuda, fórmate e infórmate sobre altas capacidades. Pero, sobre todo, abre tu mente. No te ciñas a lo que aprendiste en un curso de 30 horas de una escuela de formación no especializada

 Muchas veces pretendemos que los niños y niñas no tengan dificultades que «vengan sin problemas», pero ¿y nosotros?

¿Y tú?

Tú también importas y cuidarte es una prioridad SIEMPRE.

No podemos exigir a los niños y niñas salud mental si nosotros no cuidamos la nuestra.

Cuidar tu salud mental no es solamente ir a terapia psicológica sino también: dedicarte tiempo, realizar actividades que te llenen, descubrir y potenciar tu talento, ser tú misma al 100%.

Lo que de verdad necesitan los niños y niñas es vivir en un entorno rodeado de adultos que se entienden y se comprenden. Solo así podrán hacerlo ellos.

Empieza a descubrirte ❤️


Gracias por llegar hasta aquí. Recordarte que:

  • Abro plazas en Septiembre para todos mis servicios
  • Si reservas en Julio o Agosto tendrás un 10% de descuento (pagas en Septiembre)
  • Para aplicar el 10% deberás suscribirte a mi newsletter
  • Si tienes cualquier duda o no sabes si mis servicios son para ti, estoy a tu entera disposición

Escríbeme a través de Instagram o email a info@haciendopedagogia.com