¿Qué hacer después de la evaluación?
Llevabas toda tu vida preguntándote el por qué de tu diferencia, el por qué de tu frustración y ya lo sabes.
Confirmamos: eres superdotada.
Pero, ¿Qué hago con esto? Te preguntas… ¿Qué quiero hacer ahora?
Y, sobre todo, ¿Cómo puedo averiguarlo?
Después de la evaluación, no necesariamente tienes que hacer algo. Puedes seguir con tu vida, eso sí, habiéndote quitado un peso de encima y sintiendo el alivio de dar explicación a muchas cosas que te han pasado a lo largo de la vida.
Pero puede que lleves tiempo sintiendo la necesidad de un cambio profundo en tu vida y no sepas por dónde empezar.
Especialmente, en lo que a lo profesional se refiere, podemos sentir que «es demasiado tarde». Cuando te descubres de adulta sientes que has perdido el tiempo y ya no hay nada que hacer… O, al menos, es algo que te repites mucho pero, en el fondo, sabes que no es verdad.
Pero cambiar da miedo. Lo sé. Te entiendo.
Mi cambio después de la evaluación
Cuando me preguntan cómo supe qué quería después de la evaluación, para mi es importante recalcar que los cambios que yo he llevado a cabo en mi vida durante este tiempo ya venían gestándose desde mucho antes de descubrir que podía tener altas capacidades.
Mi descubrimiento, y posterior confirmación, supusieron un antes y un después en la forma de enfrentarme a mi necesidad de cambio.
Fue, por así decirlo, el impulso que necesitaba para desarrollar mis ideas, dar los pasos que siempre tuve miedo a dar, pero que siempre quise, y ser la persona que, en el fondo, siempre quise ser.
Lo que no significa que haya sido fácil. Ha sido, de hecho, el año más difícil de mi vida.
El caso es que, yo no me planteé mi vida a raíz de mi evaluación, sino que ya me la venía planteando y fue durante esta “crisis existencial” cuando me topé con las altas capacidades.
Cómo supe qué hacer después de la evaluación
El objetivo de este post es contarte mi caso poniéndome como ejemplo (haciendo pedagogía 😉).
Para explicarte cómo supe qué quería hacer con mi vida después de la evaluación de altas capacidades, tengo que contarte cuáles han sido los cambios que he llevado a cabo en este tiempo.
Hay tres cambios principales que he llevado a cabo en este tiempo y que son los que verdaderamente han supuesto un antes y un después en la nueva versión de mi misma:
- Cambio de ciudad
- Dejar el trabajo por cuenta ajena y emprender
- Empezar a dedicar tiempo a desarrollar otros talentos (doblaje e interpretación)
Ninguno de estos tres cambios surgió de repente cuando descubrí que era superdotada.
A continuación cuento cada uno de estos cambios, cómo surgieron y qué decisiones tomé.
Cambio de ciudad
Llevaba años teniendo la sensación de que vivir en Madrid me ahogaba pero, al mismo tiempo, me daba miedo salir de mi barrio: quería vivir en España, pero en una ciudad más pequeña. Necesitaba saber cómo es vivir fuera de una de las principales ciudades del mundo, en un sitio más tranquilo y más cerca de la naturaleza (o con mayor accesibilidad a ella). Necesitaba alejarme del bullicio, de la inercia y de un estilo de vida que sentía que no me correspondía.
Durante mi descubrimiento, mi pareja y yo ya estábamos construyendo esa idea y barajando las posibilidades. Y llegó al mismo tiempo.
Esto no quiere decir que este vaya a ser mi lugar definitivo. Probablemente no lo sea. Pero ya he podido vivir la experiencia de que puedo cambiar de sitio ¡Y NO PASA NADA! No se acaba el mundo. Con esto me basta, sea lo que sea lo que el futuro me depare, vuelva o no vuelva a Madrid. En cualquier caso, volveré siendo una persona distinta a la que se fue y llevaré una vida diferente a la que llevaba cuando me fui. Eso lo tengo muy claro.
Saber que era superdotada me permitió comprender de dónde venía esta necesidad de cambio y, al mismo tiempo, el miedo al cambio.
Esto último parece contradictorio pero no lo es.
Personalmente me encuentro con esa contradicción casi en mi día a día: soy muy rutinaria y me cuestan mucho los cambios pero, al mismo tiempo, no soporto que mi vida sea excesivamente monótona y necesito novedad.
Si me entiendes me entiendes… 😅
Dejar mi trabajo
De nuevo en este caso, la decisión de dejar mi trabajo la tomé antes de descubrir mis altas capacidades. Al igual que, durante años, siempre tuve la idea de emprender. Diferentes proyectos inventados y de diferentes maneras (casi todas junto con mi amiga Sara de la universidad) pero la idea siempre estuvo ahí y, un año antes de dejar mi trabajo, fue cuando empecé a plantearme la idea de escribir en un blog y poco después abrí la web en la que estás leyendo ahora mismo.
¡NECESITABA EXPRESARME!
Igual que en Madrid me ahogaba, en mi trabajo por cuenta ajena también me sentía atrapada. Pero no solo en ese trabajo en particular, sino en la idea de trabajar en un Sistema Educativo en el que, como profesional, sentía que no encajaba.
El blog se convirtió en el primer paso de lo que sería mi emprendimiento cuyo unico objetivo era el de hacer las cosas a mi manera y ser la profesional que yo quiero ser y no la que se supone que debo ser o la que los demás esperan que sea.
En este caso, conocer mis altas capacidades me ayudó a creer en mí y fue el impulso que me animó, y me sigue animando, a mantenerme en mi decisión y seguir mi camino por aquí.
Sea donde sea donde me lleve…
Desarrollar otros talentos
Y esta es la parte donde soléis dudar más.
Aquí es donde viene el ¿y ahora qué?
Si te preguntas cómo supe qué talentos tenía, aquí va mi respuesta…
SIEMPRE LO SUPE ✨
Pero no le hice caso.
Al igual que con la idea de emprender, siempre tuve esa espinita, ese algo que me decía que podría ser buena actriz con la formación adecuada.
Al fin y al cabo llevo actuando toda mi vida… ✌️
Además lo sé porque ya lo hice, me gustó, lo disfruté y siempre he sido consciente de que era buena.
Pero llegó la adolescencia y sus (malas) decisiones… ¿Qué sabía yo en ese momento? Ni siquiera sabía quién era.
El caso es que, en un test vocacional que nos hicieron en tercero de Secundaria salió como resultado un interés muy grande por la Pedagogía y la Psicopedagogía (o, más bien, una obsesión por ser eso que no habían hecho bien conmigo) y por las Artes Escénicas.
Pero las Artes Escénicas parecen algo así como una utopía. Algo a lo que se dedican unos pocos locos y en lo que sólo tienen éxito los más suertudos. Al menos eso es lo que piensa una adolescente que no tiene ningún referente cercano que se dedique a ello.
Así que, claramente, aquello no era una opción viable como sí lo era estudiar Pedagogía o “ir a la universidad” que es a lo que debe aspirar cualquier buen estudiante (ironía 🙄).
Pero durante muchos años sentí la espinita.
¿A qué te refieres con la espinita?
La espinita la sientes, normalmente, cuando ves a alguien que se dedica a ello y piensas “ojalá yo”. Y lo sientes. Como un pequeño pinchazo en el estómago, un dolor en el alma: “me gustaría haber sido eso”. La sientes cuando piensas en tu adolescencia y te dices “qué estúpida… no debería haber tirado por ahí”.
Lo sientes cuando te arrepientes de lo que no hiciste.
En este caso, conocer mis altas capacidades fue un gran impulso para empezar a desarrollar esta parte que tanto me gusta y que, al mismo tiempo, es tan desconocida para mi (por desgracia). Y hacerlo desde el disfrute, desde la seguridad de que no tengo miedo a que “salga mal” porque, simplemente, estoy disfrutando del proceso.
Sin presiones.
Así que, me apunté a un curso de doblaje y en breve empezaré un taller de teatro y clases de canto. Y ¡lo estoy disfrutando a tope! Me encanta jugar con la voz y estoy aprendiendo muchísimo (y lo que me queda).
De nuevo, sea donde sea donde me lleve ❤️
(Si quieres verme hacer retos de doblaje en Tik-tok puedes buscarme como @sandramedinadoblaje 🎙️)
¡NUNCA ES TARDE!
Aunque parezca obvio, lee la frase anterior y repítela varias veces hasta que te la creas.
Tanto después de la evaluación como si has decidido no evaluarte, recuerda que ¡nunca es tarde!
Solo sabes lo que tienes hoy y hoy puedes trabajar en lo que quizá tengas mañana.
💫 ¡EMPIEZA TU CAMBIO! 💫
¿Quieres empezar tu cambio de mi mano?
Taller online para adultos con altas capacidades: ¿Y ahora qué? Descubre tu vocación ✨
Pide información contactando aquí o rellena este formulario para que te avise cuando salga la II edición 📧
Algunas dudas que puedes tener:
- ¿Y si no tengo un diagnóstico oficial? No hay problema 🥰
- ¿Y sí me interesa el taller pero no tengo altas capacidades? Estás invitadísima 🤗
Si me entiendes, me entiendes 😂😂 Te entiendo taaaanto
Muy buena entrada
Gracias Verónica 🙂